ıllı Todo sobre el Dinero, la Riqueza y el Éxito Personal:
ıllı Libra libanesa (wikinfo)
- Detalles
- Categoría: DINERO (WIKINFO)
ıllı Libra libanesa (wikinfo)
Antes de la I Guerra Mundial se empleó la lira turca, no obstante tras la caída del Imperio otomano, en mil novecientos dieciocho se empleó la libra egipcia. Tras ganar el control de Siria y el Líbano, los franceses reemplazaron la libra egipcia por una moneda común, la libra siria, que estaba ligada al franco francés con una tasa de cambio de 1 libra = veinte francos. En mil novecientos veinticuatro el Líbano acuñó sus primeras monedas, y un año después emitiría las primeras series de billetes. En mil novecientos treinta y nueve, la moneda libanesa se apartó oficialmente de la libra siria, si bien todavía estaba unida al franco francés y sostuvo la intercambiabilidad con la libra siria. En mil novecientos cuarenta y uno, tras la derrota francesa por la parte de la Alemania nacionalsocialista, la moneda se fijó a la libra esterlina con una tasa de cambio ocho con ochenta y tres libras libanesas = 1 GBP. Tras mil novecientos cuarenta y nueve se volvió a fijar la paridad con el franco francés. Tras la Guerra Civil Libanesa, se fijó el cambio de tres LBP = 1 USD, no obstante esta se ha desvalorizado hasta tal punto que en dos mil seis 1 USD equivalía a mil quinientos libras más o menos. Las primeras monedas emitidas por el Líbano son de mil novecientos veinticuatro en denominaciones de dos y cinco girsh, con la denominación escrita en francés piastres syriennes. Después se suprimió la palabra "syriennes" y se acuñaron denominaciones de ½, 1, dos, 2½, cinco, diez, veinticinco y cincuenta girsh. A lo largo de la II Guerra Mundial se acuñaron denominaciones de ½, 1 y 2½ girsh. Tras la guerra, la denominación "girsh" (???) se cambió a "qirsh" (???). Entre mil novecientos cincuenta y dos y mil novecientos ochenta y seis se acuñaron monedas de 1, 2½, cinco, diez, veinticinco y cincuenta qirsh y 1 libra. Hasta mil novecientos noventa y seis no se acuñaron nuevas series.heeee Los primeros billetes emitidos por el Banco Central de Siria y el Gran Líbano están fechados en mil novecientos veinticinco. Las denominaciones iban desde los veinticinco girsh a las cien libras. En mil novecientos treinta y nueve, el nombre del banco cambió a "Banco de Siria y Líbano", año en el que se emitieron los primeros billetes de doscientos cincuenta libras. Entre mil novecientos cuarenta y dos y mil novecientos cincuenta el gobierno emitió billetes de cinco, diez, veinticinco y cincuenta girsh. Tras mil novecientos cuarenta y cinco, el Banco de Siria y Líbano prosiguió emitiendo billetes para el Líbano mas con la denominación concreta de "libras libanesas" para distinguirlos de las series sirias. En mil novecientos sesenta y cuatro el Banco del Líbano se hizo con el control de la impresión de los billetes. Todos y cada uno de los billetes están llamados en libras. En mil novecientos setenta y ocho resurgió otro billete de doscientos cincuenta libras, seguido por otras denominaciones más altas en los años ochenta y noventa conforme la inflación iba cebándose con el país.
(mm)Peso
(g)AnversoReverso25 Libras2002Acero envuelto en níquelLiso20,502,82Escudo de armas - ???? ?? - ???? ????? - año de acuñación25 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación50 Libras1995-Acero inoxidableLiso17,902,28Escudo de armas - ???? ?? - ???? ????? - año de acuñación50 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación100 Libras1995-2002Acero envuelto en cobreLiso23,504,00Escudo de armas - ???? ??? - ???? ????? - año de acuñación100 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación100 Libras2003-Acero envuelto en níquelLiso22,504,10Escudo de armas - ???? ??? - ???? ????? - año de acuñación100 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación250 Libras1995-Bronce de aluminioLiso23,505,00Escudo de armas - ???? ??? - ???? ????? - año de acuñación250 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación500 Libras1995-Acero envuelto en NíquelLiso24,506,00Escudo de armas - ???? ??? - ???? ????? - año de acuñación250 LIVRES - BANQUE DU LIBAN - año de acuñación